• Cra. 19a 135-30 Bogotá - COL
  • contacto@virtualplant.co
  • +57 (1) 8055111 / 7029333

Educación, Propiedad Intelectual

¿QUÉ HACER DESPUÉS DE ENVIAR UN MANUSCRITO PARA PUBLICACIÓN?

Anyeli Rivera Tancón
1/08/2019 03:15:23 PM

Esta parte del proceso de publicación es el limbo para los autores, pasará de dos meses a un año, en promedio, antes de que conozcan si su manuscrito será publicado o no en la revista a la cual lo sometieron. De un  lado, estos ya han investigado en cuáles revistas se podría publicar su manuscrito (primera parte de estas tres entregas sobre la publicación de artículos científicos) y han tomado las consideraciones necesarias como escribir a un colega para depurarlo (segunda parte), pero esto apenas es el comienzo de fin. En esta nota se enumeran algunas recomendaciones para que los autores transiten con calma del limbo de la incertidumbre al paraíso de la publicación.

<<DESCARGUE GRATIS LA GUÍA COMPLETA PARA LA PUBLICACIÓN EXITOSA DE TUS ARTÍCULOS ACADÉMICOS>>

Closeup portrait of young handsome, grumpy man with bad attitude giving talk to hand gesture with palm outward, isolated white background. Negative emotions, facial expression feelings, body language

1. No ceda a las tentaciones de reenviar el manuscrito o de saturar al editor

Después de dar por terminado el arduo trabajo de los autores, es normal impacientarse ante la falta de noticias sobre el manuscrito, sin embargo, enviar más correos al editor en jefe no va hacer que su manuscrito sea evaluado más rápido, al contrario, solo va a saturar de trabajo al editor en jefe o al asistente editorial. Así, es necesario abstenerse, y solo escribir al correo oficial de la revista cuando sea estrictamente necesario o los tiempos enunciados por la publicación se incumplan. Por ejemplo, que el manuscrito demoré más de tres meses sin que se le haya asignado por lo menos un evaluador.

Después de enviar el manuscrito, Otra tentación común es adaptarlo y reenviarlo a otras publicaciones científicas. Craso error. Se pueden dar muchas situaciones que dejarán a los investigadores mal situados. Caso 1: una de las dos revistas se da cuenta de la situación y automáticamente detiene el proceso de evaluación y veta durante un tiempo a los autores. Caso 2: la revista, que no veta el manuscrito que fue sometida  dos veces, lo rechaza, y cuando la otra revista notifique a sus colegas lo acontecido también serán vetados por esa publicación. 

Finalmente, caso 3: las revistas solo se dan cuenta de la doble sumisión cuando ambas ya han publicado el artículo y entrarán en conflicto por los derechos patrimoniales del artículo publicado. Ninguna de las situaciones mencionadas es honrosa, perderá tiempo valioso y no conseguirá publicar su trabajo, así que sea paciente, y si definitivamente desea intentar publicar su manuscrito en otra revista, notifique por escrito con la firma de todos los autores que desea retirar su manuscrito, y espere la confirmación del editor en jefe. 

2. Comienza otro proceso, familiarícese con las personas que intervendrán

¿Recuerda que se mencionó en entregas anteriores que este era el comienzo del fin? Pues así es, puede que la mayor participación de los autores ya haya terminado, pero aún falta la intervención de otros actores para que su artículo sea publicado, familiarícese con el proceso de cada revista. 

Por ejemplo, la revisión por pares evaluadores puede tomar desde dos meses a un año, como ya se ha mencionado. Después los autores podrán intervenir nuevamente y acatar o no las recomendaciones de los evaluadores. 

cta-convocatoriavpro

Posteriormente, comienza otra fase, el proceso editorial en sí, la mayoría de revistas de calidad cuentan con uno o varios correctores de estilo, profesionales encargados de adecuar el texto a las normas lingüísticas pertinentes y corregir el aparataje bibliográfico del texto, este proceso que incluye los otros artículos que se vayan a  publicar para un número puede llegar a demora un mes. Más o menos el mismo lapso de tiempo se emplearía para el diseño y diagramación del número que contiene su artículo. Una vez más, autor, sea paciente, y sopese que cada uno de estos pasos es valor agregado a su texto. Es muy agradable para un lector ver la ilustración adecuada para un artículo científico o poder entender un texto porque el trabajo del traductor fue prolijo. Sí, es más tiempo, pero a la larga, autor, esta espera es recompensada con una experiencia no solo intelectual sino estética. 

3. Disponga de tiempo o delegue sus funciones como autor principal

Como en la vida, a veces las revistas nos sorprenden enviando lo que hemos anhelado: el concepto de los evaluadores, la corrección de estilo, la pruebas de imprenta (si las hay) justo cuando no contamos con tiempo. Por ello es necesario que si como autor principal no le es posible responder rápidamente al editor en jefe, delegue estas labores a los coautores del manuscrito, con el fin de agilizar el proceso y no sea usted mismo, autor, la piedra en su propio zapato, demorando la publicación del artículo en el que invirtió tanto tiempo y esfuerzo.

ebook-1-1

Si quieres recibir contenido como este suscríbete

Publicaciones relacionadas